Para comenzar , debo poner de manifiesto las irresponsabilidades que se observan hoy en día en nosotros los jóvenes , la cual la hemos tomado como un habito que nos ha perjudicado de manera negativa a nosotros mismos, a nuestra familia, comunidad y por ende a la sociedad dominicana .muchas veces nosotros tomamos decisiones que son trascendentales en nuestras viadas, ya que nuestro futuro se construye de las acciones que hacemos en nuestro presente, para así ser personas formadas en un mañana y es por esto que debemos pensar las cosas antes de hacerlas.de manera que nosotros los jóvenes debemos ser precavido con nuestras decisiones , ya que esta puede traernos consecuencias que no solamente afectan a nosotros sino que influyen sobre otras personas que nos rodean y estas pueden ser irremediables. Muchas veces nosotros los jóvenes elegimos el camino de la perdición, por lo tanto considero que los jóvenes debemos de ser orientados a cerca de las incidencias del embarazo extemporáneo en los jóvenes de la sociedad dominicana.
La adolescencia es el periodo comprendido entre el fin de la niñez y el comienzo de la juventud, puede ser larga o corta , ya que su extensión varia de una familia a otra y según las diferentes culturas , también fluctúa de una época a otra , esto depende de las condiciones económicas y sociales. En esta etapa de tenciones y confusiones pueden establecerse dos momentos que abarca el periodo comprendido entre los 9 y los 14 años, en las hembras y entre los 11 y 14 años en los varones, se caracteriza por los cambios hormonales, y la adolescencia propiamente dicha que lleta aproximadamente hasta los 20 años, en la que se produce un cambio brusco en el esquema corporal, además de continuar las transformaciones hormonales y psicológicas. Por ende nosotros los adolescentes debemos de terminar el período de la niñez y no adelantarnos al tiempo para tomar responsabilidades de adultos, ya que no tenemos las suficientes capacidades tanto mentales como físicas.
“El embarazo es el estado fisiológico que inicia con la fecundación y culmina con el parto al cabo de 266 a 280 días”[1 ]el embarazo en la adolescencia es un proceso más riesgoso debido a que el organismo muy pocas veces está preparado para llevar a cabo un alumbramiento. Algunas complicaciones de salud más comunes que provoca un embarazo en una adolescente son: anemia, hipertensión, partos prolongados y que la criatura nazca con bajo peso o prematuro entre otros, de manera que antes de pensar en tener relaciones sexuales debemos primero conocer las consecuencias y las responsabilidades que esta conlleva en nuestra vida personal y no solo con los embarazos sino también existen enfermedades de transmisión sexual. “no siempre los responsables y culpables de los embarazos somos nosotros los jóvenes sino que una de las causas es la falta de comunicación por parte de nuestros padres acerca de la sexualidad y el poco conocimiento por nosotros de los riesgos que éste implica” [2] por ende debemos prevenir antes que lamentar. Un embarazo a corta edad provoca un giro de 180 grados a la vida de la joven afectada debido a que todos sus intereses se verán afectados de manera negativa por las nuevas responsabilidades que adquieren y sumado a esto las consecuencias sociales y económicas a las que se expone. “En la sociedad Dominicana hay un 29% de partos de adolecentes entre 15 y 19 años de edad”[3], por esta razón existen organizaciones que se dedican a motivar a los adolescentes a prevenir situaciones como esta que sabemos, ocasionan problemas irreversibles a nosotros los jóvenes ya sea de salud, mentales, económicos, morales y sobre todo en el desarrollo profesional. En muchos de los casos las adolecentes son madres solteras, pues sus parejas sentimentales son menores de edad, que no trabajan por lo que as muchachas se quedan viviendo en la casa paterna o materna y eso obliga a sus padres a cargar con la responsabilidad de mantener a sus hijos, o que para muchos aumenta los niveles de pobreza. Un país se enriquece cuando sus jóvenes estudian y se forman para en un futuro asumir las riendas de la nación, por eso cuando una adolescente queda embarazada y no tiene los recursos económicos para brindarle una educación a su hijo, influye a que aumente la pobreza del país. Nosotros los jóvenes debemos pensar en la situación económica que estamos viviendo en la sociedad dominicana, por ende debemos aportar en la sociedad un desarrollo profesional y mental para construir una nación mejor. Para finalizar hay que tener en cuenta que el embarazo extemporáneo es un proceso más riesgoso debido a que el organismo no está preparado para llevar a cabo un alumbramiento, es por eso que nosotras las jóvenes debemos pensar antes de actuar, debemos enfocarnos más en el desarrollo académico y profesional, ya que nos ayuda a subir y a crecer de nivel en la sociedad, nosotros los jóvenes de hoy en día debemos de traslucir la dedicación, eficiencia y sobre todo cortesía porque seremos de la generación que dirija la nación. Por ende necesitamos jóvenes con una visión clara de superación personal y moral para motivar a los jóvenes de nuestro futuro, para que nuestra sociedad pueda crecer o desarrollarse con jóvenes preparados profesionalmente. Siento oportuno mencionar que la relación sexual no es mala, sino que a la misma sociedad le falta conocimientos para hacer las cosas a su debido tiempo ya que nos adelantamos al proceso de la vida. Creo importante reiterar mi punto de vista en cuanto al embarazo extemporáneo en la sociedad, que estamos a tiempo de solucionar los problemas con la educación necesaria en el ámbito sexual tanto en los jóvenes como en los padres.